jueves, 11 de diciembre de 2014

Reglas de derivación de funciones algebraicas, trascendentales, trigonométricas, exponenciales y logarítmicas

Reglas de derivación de funciones algebraicas

Derivada de una constante es cero:


        d (c) = 0
        dx

Derivada de una variable con respecto a si misma es la unidad:
       
        d (x) = 1
        dx

La derivada de la suma algebraica de un número finito "n" de funciones es igual a la suma algebraica de las derivadas de las funciones:
       
       d (u+v-w) = dw + dv - dw
      dx                      dx    dx    dx

La derivarda del producto de una constante por una función es igual al producto de la constante:

       d (cv) = c dv
        dx             dx

La derivada de un producto de las funciónes es igual al producto de la primera función por la derivada de la segunda, mas el producto de la segunda por la derivada de la primera:

       d (uv) = udv + udw
       dx             dx        dx

La derivada de la potencia de una función de exponente constante es igual al producto del exponente por la función elevada a un exponente disminuido en una unidad y por la derivada de la función:

        d (vn) = nv n-1 dv
        dx                         dx 

Cuando y = x; se convierte en:

     d (xn) = nx n-1
     dx

La derivada del cociente de una función dividida por una constante es igual a la derivada de la función dividida por la constante:

     d (u) = 1 dw
     dx  c     c  dx


Reglas de derivación para funciones trascendentales

En lugar de g(x) escribiremos v, entendida esta como cualquier expresión de x, algebraica o trascendental. Además, al final agregaremos una expresión más de derivación de un caso particular de la derivación exponencial, en la que se tiene la derivada de una función u de x elevada a otra función v de x:


Reglas de derivación para funciones trigonométricas 

Derivada de la función seno

Derivada de la función seno

Derivada de la función coseno

Derivada de la función coseno

Derivada de la función tangente

Derivada de la función tangente

Derivada de la función cotangente

Derivada de la función cotangente

Derivada de la función secante

Derivada de la secante

Derivada de la función cosecante

Derivada de la cosecante

Ejemplos

1. cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

2.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

3.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

4.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

5.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

6.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

7.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

8.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

9.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

10.cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

Reglas de derivación de funciones exponenciales

Derivada de una función exponencial

Derivada de la función exponencial de base e

Derivada de una función exponencial

Ejemplos

1. cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

2. cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

3. cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

4. cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

5. cálculo de derivadas
cálculo de derivadas
cálculo de derivadas

Derivada de un logaritmo

Derivada de una función logarítmica
Como cambio de base, también se puede expresar así:
Derivada de una función logarítmica

Derivada de un logaritmo neperiano

Derivada de un logaritmo neperiano

No hay comentarios:

Publicar un comentario